“El tema de la decolonización no atañe solamente a poblaciones marginadas en las Américas. Es más bien
un tema que progresivamente adquiere relevancia mundial pues la colonización se ha vuelto, y ya ha sido
desde mucho tiempo, el modus operandi mismo de la globalización”.
Maldonado Torres, Nelsón, La descolonización y el giro des-colonia, Tabula Rasa. Bogotá – Colombia, No.9:
61-72, julio-diciembre 2008 ISSN 1794-2489, p, 64.

Con la desglobalización y el resurgir de la extrema derecha, la crisis de refugiados es el foco de la
discusión mundial y se ha intensificado por el obtuso e incompetente panorama de gobierno de
Donald Trump.
En la actualidad se estima que más de 69 millones de seres humanos, es decir 1 de cada 111, han sido
desplazados de su lugar de origen a causa de la guerra, la pobreza o la violencia. La gran mayoría de
estos refugiados se desplazan desde su lugar de origen en las zonas periféricas hacia las metrópolis
en búsqueda de una oportunidad que les permita vivir.
No obstante, en los últimos años, los países occidentales han tomado medidas represivas, estrictas
y en gran medida violentas en contra de los seres humanos que son desplazados. Así, se hace
manifiesta en consecuencia una nueva ola de movimientos neofascistas como “Amanecer Dorado”
en Grecia o los “Proud Boys” en Estados Unidos quienes culpan a la migración de los males sociales al
interior de los países receptores.
Ahora bien, han sido de forma predominante los países del norte, quienes, en su afán imperialista,
han provocado o atizado los conflictos sociales en los países periféricos por medio de distintos
mecanismos de desestabilización que van desde la guerra económica hasta la intervención militar
directa y pasando por el financiamiento de grupos para militares afines a sus intereses geoestratégicos
modificando y alterando el sistema social local y provocando terribles crisis
humanitarias.

Diaspora De-Global
#D3Chok3, Diáspora De-global, 2018.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *